lunes, 25 de marzo de 2019

Danza, Educación e Investigación

Danza, Educación e Investigación


Obra de referencia que nace del primer encuentro formal de investigadores de Danza en España. La danza, habitualmente, ha sido excluida de las disciplinas científicas, relegándola al plano de "lo práctico" con grandes lagunas en su componente histórico, didáctico y terapéutico. Este libro atiende a esta laguna recogiendo los resultados de rigurosas investigaciones llevadas a cabo por diversos especialistas en sus distintos ámbitos (educativo, terapéutico-físico) que aportan un enfoque multidisciplinar a esta disciplina.

Autores: José Luis Chinchilla Minquet y Ana María Díaz Olaya (Coord)
ISBN: 978-84-9700-803-7
Tamaño: 17x24 cms
Páginas: 402

Índice

Introducción QUE 1: LA DANZA EN EL 
La danza en la enseñanza obligatoria
M.ª del Mar Ortiz Camacho (Universidad de Granada)

Actividades de movimiento y danza en el aula de música de Educación Primaria: preferencias del alumnado 
Gregorio Vicente Nicolás (Universidad de Murcia), Gerry Mac Ruairc (University
College Dublin) y Ariadna Díaz Pérez (CEIP “Narciso Yepes” de Lorca, Murcia)

La formación musical de los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria. La danza como dimensión indispensable 
Juan Carlos Montoya Rubio (Universidad de Murcia)

La danza española en el ámbito escolar: actividad extraescolar y complementaria
Luisa Algar Pérez-Castilla (Iccudanze) y M.ª Ángeles Algar Pérez-Castilla (CEIP “La
Leala” Arroyo de la Miel, Málaga)

La danza en el ámbito universitario: la educación musical 
Concepción Pedrero Muñoz (Universidad de Salamanca)

La danza en los conservatorios 
M.ª Marcela Godínez Moreno (Conservatorio Superior de Danza de Málaga)

Danza y desarrollo de competencias: estudio con bailarines profesionales 
Dolors Cañabate Ortiz (Universidad de Girona), David Rodriguez Cañabate (Compañía
Nacional del Tirol, Innsbruck, Austria)

Los estudios de danza en el Centro Andaluz de Danza 
Pilar Pérez Calvete (Centro Andaluz de Danza de Sevilla)

El acondicionamiento físico en bailarines
África Calvo Lluch (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla)
n el sistema educativo
Propuesta metodológica para la asignatura de Análisis Coreográfico en los estudios superiores de danza. Contenidos teóricos y su aplicación en el aula
Marta Botana Martín-Abril (Universidad Europea de Madrid)

Metodología específica para la preparación física en danza contemporánea 
Carlos Gil Castillo (Universidad Pablo Olavide de Sevilla)

Estilos de enseñanza en baile flamenco 
Estefanía Brao Martín (Conservatorio de Danza de Murcia / Universidad de Murcia)
Arturo Díaz Suárez (Universidad de Murcia)

Análisis de la danza como herramienta teatral en el contexto de la posmodernidad 
María Matilde Pérez García (Conservatorio Superior de Danza de Málaga), Álvaro
Sicilia Camacho (Universidad de Almería)

Danza y percusión corporal. Una aproximación etnográfica 
Francisco Javier Romero Naranjo (Universidad de Alicante)

La formación musical del alumnado superior de danza: legislación y discursos 
Xavier Mas i Sempere (Universidad de Alicante)

Música y danza: iguales en su esencia, divergentes en su enseñanza 
Jessica María Pons Terrés (Universidad de Alicante)

Improvisación corporal: del movimiento espontáneo individual al movimiento coreográfico con grupos de estudiantes universitarios 
Susana Pérez Testor (Universidad Ramon LLull e Institut del Teatre de Barcelona)

Ritmos urbanos como expresión artística
M.ª Victoria Márquez (Universidad de Málaga), Rafael E. Reigal Garrido (Grupo de
Investigación CTS-642 de la Universidad de Granada)

Diferencias del salto vertical en sexta y primera posición en la danza clásica 
Joaquin No Sanchez (Conservatorio Superior de Danza de Málaga)

Evolución de la danza, la expresión corporal y el movimiento y su inclusión en el ámbito terpeútico
Raquel Pérez Ordás (Universidad Pablo Olavide de Sevilla), M.ª José Onteniente
Calero (Licenciada en Actividad Física y Deporte)

La danzaterapia en España
Eva de Alva Cobos (Conservatorio Superior de Danza de Málaga)

La situación socio-laboral de los profesionales de danza en la historia
Sonia Murcia Molina (Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia)

Génesis del baile folclórico en Andalucía. Las Puellae gaditanae 
Juan Carlos Fernández-Truan (Universidad Pablo Olavide de Sevilla)

Hacia la deconstrucción de la autoridad en la Early Dance y la Early Music 
Cecilia Nocilli (Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León / Universidad de Valladolid)

Diversidad y fusión de estilos y culturas en los orígenes del baile flamenco 
Ana M.ª Díaz Olaya (Universidad de Málaga)

Uso del vocablo “preflamenco” en la historiografía sobre danza Española 
Juana Garrido (Conservatorio Superior de Danza de Málaga)

La enseñanza del baile en la España romántica. Dos instantáneas 
Guadalupe Mera (Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid)

Contextualización de la exposición norteamericana sobre Historia de la Danza en España a la luz de los trabajos de campo sobre etnomusicología española 
Matilde Olarte Martínez (Universidad de Salamanca)

Catalanes en Madrid: la danza tradicional como embajada de la Generalitat en el primer aniversario de la resistencia (noviembre de 1937) 
Atenea Fernández Higuero (Universidad de Oviedo)

“Una cruzada necesaria”. Música, danza y tradición en la escuela nacionalsindicalista (1940-1945)
Beatriz Martínez del Fresno (Universidad de Oviedo)

El legado de Diaghilev de los Ballets Rusos a Las zapatillas rojas 
Enrique Encabo Fernández (Universidad de Murcia)

Azar, danza y pensamiento en Merce Cunningham
Francisco Muela Jiménez (Universidad de Granada)

Antonio Gades. La “ética de la danza” y el aprendizaje de la actitud escénica 
Ana Rodrigo de la Casa (Escuela Municipal de Música “Maestro Gombau” Getafe,
Ayuntamiento de Madrid)

Pilar Pérez Calvete y Ramón Oller en el Centro Andaluz de Danza 1997-2006. Su influencia en el tejido profesional de la danza contemporánea en Andalucía 
Marta Toro Sánchez-Blanco (Centro Andaluz de Danza de Sevilla)

El baile flamenco vanguardista del siglo XXI 
María José Páez Gutiérrez (Titulada Superior en Coreografía y Técnicas de la
Interpretación de la Danza. Especialidad Baile Flamenco)
Introducción 
La danza, habitualmente, ha sido excluida de las disciplinas científicas, lo que ha dificultado el acercamiento a esta materia con fines investigadores, relegándola al plano de “lo práctico” con grandes lagunas en su componente histórico, didáctico y terapéutico. En base a esta constatación, este ejemplar, que recoge los resultados de rigurosas investigaciones llevadas a cabo por diversos especialistas de la materia, que dedican gran parte de su actividad profesional a su estudio e investigación, pretende aportar un enfoque multidisciplinar al ámbito de la danza.

Con el objetivo de dar a este arte el valor que merece dentro de la comunidad científica, el presente compendio trata de ser un referente, dado que nace del primer encuentro formal de investigadores de esta disciplina en España1 que ha logrado reunir los ámbitos de la danza educativa, la terapia-acondicionamiento físico y la historia de la danza. Esta última es básica para la comprensión del camino seguido por esta disciplina desde su origen en nuestro país, así como de los tipos de enseñanza y condiciones profesionales que se han ido produciendo a lo largo de nuestra historia.

El libro se divide en tres bloques:
• Bloque 1. La danza en el sistema educativo: Recoge una serie de estudios dedicados a la enseñanza de la danza en sus diversos niveles académicos, basados tanto en experiencias como en análisis legislativos e investigaciones cualitativas y cuantitativas.

• Bloque 2. Metodologías de enseñanza: Presenta diferentes metodologías e investigaciones en torno a la salud física y mental derivadas de la danza.

• Bloque 3. La danza en la historia: Recoge diversas investigaciones llevadas a cabo por los más prestigiosos especialistas en danza histórica de España. En ellas cabe destacar la enseñanza de la danza en la etapa franquista y sus consecuencias en la concepción actual de la danza en España. De la misma forma, se realiza un recorrido por la situación sociolaboral de los profesionales de la danza así como interesantes investigaciones históricas del ámbito dancístico. Por tanto, y teniendo en cuenta su vertiente multidisciplinar, este libro se dirige

a los diversos profesionales del ámbito dancístico, musical y de educación física, tanto en niveles de Enseñanza Obligatoria como universitarios y de Régimen Especial.

1 Se han actualizado las referencias a la normativa educativa incluyendo las reformas establecidas por la LOMCE.

LA DANZA EN EL SISTEMA EDUCATIVO
La danza en la enseñanza obligatoria
María del Mar Ortiz Camacho (Universidad de Granada)

Para analizar el lugar que ocupa la danza en la actualidad como contenido curricular en la enseñanza obligatoria del sistema educativo español, partiremos de un escueto recorrido por la evolución de la misma en las últimas décadas. Vamos a comenzar precisando a qué nos referimos cuando hablamos de enseñanza obligatoria, currículo y enseñanzas mínimas.

La “enseñanza obligatoria” es la escolarización que, como su propio nombre indica, obligatoriamente tiene que realizar cualquier alumno en el Estado español. En la actualidad comprende la etapa de Educación Primaria (seis cursos desde los 6 años divididos en tres ciclos) y la etapa de Educación Secundaria (cuatro cursos desde los 12 años). Se entiende por “currículo” el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de una etapa educativa. Las “enseñanzas mínimas” son la concreción del currículo y están recogidas en Reales Decretos.

A través de una revisión de la legislación educativa comprobamos cómo la inclusión de contenidos del currículo basados en el cuerpo y el movimiento, han pasado de atender exclusivamente los aspectos higiénicos y médicos de los mismos hacia una visión más integral y humanista. En este proceso, y con lentitud, han aparecido contenidos relacionados con la naturalidad, espontaneidad y expresividad del movimiento que, aunque indefinidos e imprecisos, son claros precedentes de lo que hoy consideramos como contenidos propios de la expresión corporal, entre los que se encuentra la danza. Además, han estado más vinculados a edades tempranas y al ámbito femenino, lo que no ha contribuido a la práctica extendida de la misma. A continuación pasamos a exponer lo más significativo de esta evolución legislativa.

La danza en la enseñanza obligatoria
María del Mar Ortiz Camacho (Universidad de Granada) presente
En la Orden Ministerial de 22 de Abril de 1963 se establecieron los niveles mínimos de todas las materias para la Enseñanza Primaria y se diferenciaba el trabajo corporal por sexos, ya que los programas eran elaborados por organismos diferentes: “Frente de Juventudes” para los chicos (a los que se asociaba con los aspectos más cuantitativos del movimiento) y “Sección Femenina” para las chicas (donde se trabajaba el ritmo de forma insistente). Entre los contenidos que se proponían se aprecian con claridad algunos vinculados a la danza: ritmo, interpretación corporal de la música o calidades del movimiento y su estética (Learreta, 1999).

La Ley General de Educación 14/1970 vino a significar un intento de ordenar una escuela tradicional basada en concepciones autoritarias. Constituyó un documento básicamente orientativo sobre contenidos, métodos, evaluación y organización del tiempo escolar (Ortiz y Torres, 2009). En esta Ley, según Learreta (1999) se puede apreciar un avance en la consideración curricular de la danza como contenido en la Educación General Básica. Se diferenciaban dos etapas.

• La primera etapa, en la que encontramos bajo la denominación de “Expresión Dinámica” las siguientes categorías de contenido:
– Vinculados directamente con la música.
– Sobre la dimensión expresiva y comunicativa del movimiento con la creatividad como vehículo.
– Trabajo del movimiento rítmico.
– Contenidos que globalizan música y movimiento.
– Contenidos que vinculan los juegos, los aspectos cuantitativos del movimiento y la búsqueda de la “performance”.

• Y la segunda etapa, en la que encontramos estos contenidos dentro de la materia “Formación Musical” con un claro trabajo de danza, por un lado, y de dramatización por otro. Al desarrollarse los contenidos de danza en “Formación Musical” quedan excluidos de “Educación Física y Deportiva”. Aquí aparece que la danza es un contenido de tratamiento interdisciplinar entre las áreas de Música y Educación Física.

Al comienzo de la década de los 80 el currículo se plasmó en los conocidos Programas Renovados, que supusieron un verdadero currículo para cada asignatura. Su objetivo era la creación de un tronco común para todos los alumnos en el que se establecieron unos niveles básicos en cada asignatura que debían ser superados para pasar de curso. Pero entre ambas disposiciones, la Ley General de Educación y los Programas Renovados, se estableció la democracia en España y surgió un nuevo marco de competencias en materia de educación con el estado de las autonomías.
En los Programas Renovados se estructura la Educación General Básica en ciclos. Sobre los contenidos relacionados con la Expresión Corporal en estos programas, Learreta (1999, 575) concluye así:

• En el ciclo inicial encontramos contenidos relacionados con el ritmo y con la creatividad del movimiento, encuadradas en las áreas de Educación Artística (Música) y Educación Física.

• En el ciclo medio, la asignatura Educación Artística comprende bastantes contenidos relacionados con la expresión corporal, tanto de música como de dramatización. En la asignatura de Educación Física también hay contenidos relacionados, dándose coincidencias con los que se presentan en Educación Artística.

• En el ciclo superior hay un claro predominio de los contenidos de dramatización dentro del área de Educación Artística, ya que en Educación Física no se incluye nada.

En la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo 1/1990 (LOGSE) se amplía la edad de escolarización obligatoria y se estructura en dos etapas: Primaria y Secundaria. En Primaria la danza aparece claramente reflejada en las áreas de Educación Artística y Educación Física; en esta etapa todas las áreas tienen un carácter global e integrador. En Secundaria, la danza se contempla en las áreas de conocimiento obligatorias de Educación Física y Música. Por tanto, es a partir de esta ley cuando se implanta con claridad en la educación obligatoria la danza como contenido curricular (sin distinción de género ni edad).

Con la LOGSE (Real Decreto de Primaria 1006/1991 y Real Decreto de Secundaria 1007/1991) se reconoce la importancia de los lenguajes artísticos frente a la escuela tradicional, en la que lo prioritario era el desarrollo de los lenguajes verbal y numérico. La danza aparece como contenido en toda la educación obligatoria:
• En el área de Educación Artística de Primaria, de 7 bloques de contenido, aparece en el bloque nº 6 (Lenguaje Corporal) la “utilización de un repertorio de danzas” o “elaboración de coreografías”.

• En el área de Educación Física de Primaria, de 5 bloques de contenido, se incluye en el bloque nº 3 (El cuerpo: expresión y comunicación) la “práctica de bailes inventados, populares y tradicionales de ejecución simple”.

• En el área de Educación Física de Secundaria, de 5 bloques de contenido, aparece en el bloque nº 4 (Expresión Corporal) la “investigación y práctica de técnicas de distintas manifestaciones expresivas”. Una de las manifestaciones que se recogen a nivel conceptual es la Danza.

• En el área de Música de Secundaria, de 6 bloques de contenido, se contempla en el bloque nº 3 (Movimiento y Danza) la “observación de danzas y formas de movimiento”, “ejercitar la movilidad y habilidad corporal a través de diferentes estilos de danza”, “utilización de un variado repertorio de danzas” y “elaboración y desarrollo de coreografías”.

La ley de educación vigente desde el curso académico 2006/2007 es la Ley Orgánica de Educación 2/2006 (LOE). A continuación abordaremos cómo está contemplada la Danza a partir de esta ley y su concreción en el currículo.

. . .



No hay comentarios:

Publicar un comentario